Hacer donaciones para obras de caridad y buscar formas de ayudar a los demás no tiene por qué obligarlo a salirse de su presupuesto ni causarle un estrés financiero excesivo. Para ayudarle a retribuir sin arruinarse, hemos reunido cinco consejos y algunas recomendaciones para evitar convertirse en víctima de un fraude benéfico.
- Dedique su tiempo. La mayoría de las organizaciones benéficas recurren a voluntarios para que les ayuden a llamar por teléfono, llenar estanterías, enviar cartas, trabajar en un mostrador o ayudar en lo que sea posible. Un estudio de la Universidad de Maryland reveló que las pequeñas organizaciones sin fines de lucro dependen tanto de los voluntarios como de las donaciones en efectivo.
- Done artículos usados. Tanto si los dona a una institución de renombre como a un refugio para mujeres o a una fundación para personas sin hogar, sus donaciones pueden marcar la diferencia. Los artículos que más se necesitan son ropa de trabajo, juguetes para niños pequeños y adolescentes, utensilios de cocina y herramientas.
- Aproveche sus habilidades para ayudar a los demás. Sus habilidades profesionales pueden ayudar a otros necesitados. Lo que haga para ganarse la vida podría ayudar a otros necesitados en su búsqueda de vivienda, trabajo y estabilidad.
- Cree conciencia a través de las redes sociales. Según el periódico Chicago Tribune, ayudar a difundir información sobre la labor de una organización benéfica o sin fines de lucro puede ayudar a aumentar las donaciones en efectivo y las horas de voluntariado. Así que elija una causa y ayude a promoverla a través de las redes sociales, aunque solo sea compartiendo las publicaciones de una organización y aportando su propio comentario positivo.
- Organice una recaudación de fondos. No es necesario que forme parte de una organización sin fines de lucro para organizar una venta de pasteles, una venta de garaje u otro evento que genere dinero y luego donar esos fondos a la organización benéfica que elija. Para que su recaudación de fondos sea todo un éxito, póngase en contacto con la organización antes del evento y pida permiso para utilizar el logotipo y el nombre de la organización benéfica en carteles y materiales de marketing.
Tenga cuidado con los fraudes
Según la AARP, hay demasiadas organizaciones de caridad falsas que fingen recaudar dinero para los veteranos de las fuerzas armadas de los EE. UU., la ayuda en catástrofes y diversas organizaciones benéficas infantiles. Antes de donar su tiempo o dinero a una organización, tómese unos minutos para hacer una pequeña investigación. Si la organización exige dinero en efectivo, tarjetas de regalo o transferencias bancarias y no acepta tiempo de voluntariado, es posible que no sea legítima. Además, una organización benéfica real no le presionará para que done dinero y le agradecerá su interés.
Aumente su bienestar financiero
Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.