Según la Asociación de Banqueros de Estados Unidos, el 50 % de los estadounidenses se sienten estresados por el crédito y las deudas. En esa línea, tenemos algunos consejos que le ayudarán a evitar el estrés mientras construye o maneja su crédito con confianza.
No utilice más del 30 % de su crédito disponible. Veamos un ejemplo: si el crédito disponible en todas sus tarjetas de crédito y/u otras formas de crédito asciende a 10,000 dólares, el monto máximo que debe utilizar es de 3,000 dólares. Si supera ese límite, puede perjudicar su crédito general y experimentar estrés financiero.
No pague solamente el mínimo. Pagando el mínimo mensual, nunca logrará saldar la deuda de sus tarjetas de crédito. Lo recomendable es pagar un monto que permita cubrir los intereses y una parte del saldo total. Si puede, pague el saldo completo de sus tarjetas de crédito todos los meses. Además, siempre que sea posible, pague dos cuotas de su préstamo o préstamos para vehículos. De esa manera, puede ahorrar dinero y mejorar un poco su calificación crediticia.
Piense en el crédito como una comodidad, no como una necesidad financiera. Sus tarjetas de crédito y otras formas de crédito nunca deben ser una red de seguridad para su presupuesto. Utilice las tarjetas para compras que ya están incluidas en su presupuesto y luego pague la deuda completa de esas tarjetas (si es posible) al final del mes. Con esta estrategia puede ahorrar dinero en intereses, reducir su estrés financiero y mejorar su calificación crediticia general.
Siempre pague a tiempo. A la hora de construir su crédito, es fundamental pagar sus facturas a tiempo. Si se retrasa en un solo pago, esto puede afectar negativamente a su calificación general de crédito. Si se retrasa en múltiples pagos, las llamadas de los acreedores también pueden convertirse en una fuente de estrés considerable.
Piense cuidadosamente antes de solicitar un nuevo crédito. Antes de solicitar una tarjeta de crédito u otro tipo de crédito, piénselo con detenimiento. ¿Realmente necesita más crédito? Tener demasiadas cuentas abiertas puede reducir su calificación crediticia general. Por otra parte, disponer de más crédito puede ser una tentación que a la larga puede llevarlo a endeudarse más aún.
Aumente su bienestar financiero
Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.