Cada otoño, los estudiantes se dirigen a la universidad, unos por primera vez luego de graduarse de la secundaria y otros para continuar sus estudios después de las vacaciones. Preocupados de los libros, las clases, los costos de la escolaridad, la vida social y los horarios, es entendible que a los estudiantes pueda resultarles difícil detectar las estafas diseñadas para robar su identidad y su dinero. En este artículo revisaremos algunas de esas estafas y las recomendaciones de la Oficina Federal de Investigación (FBI) para que los estudiantes protejan su información personal y no sean víctimas de fraudes.
- Estafas de préstamos para estudiantes: Las estafas de reducción de la deuda por préstamos para estudiantes van en aumento. La manera en la que operan los delincuentes es prometer ayudar a los estudiantes a eliminar los préstamos para estudiantes o reducir drásticamente la cantidad que deben pagar cada mes a cambio de una comisión. Los estafadores no solo se quedan con el dinero de los estudiantes y no prestan ningún servicio, sino que además venden los datos de las tarjetas de crédito y la información privada que recopilan. ¿Quieres reducir la cantidad que pagas por tus préstamos estudiantiles? Ponte en contacto con la entidad administradora de tus préstamos para estudiantes. Es posible que tengan opciones que te puedan ayudar. Si te encuentras con una estafa de préstamos para estudiantes, denúnciala a la Comisión Federal de Comercio y a tu entidad administradora de préstamos para estudiantes.
- Estafas de anuncios falsos: Los estudiantes siempre están buscando apartamentos, libros usados, tutores y otras cosas. Las estafas de anuncios falsos se aprovechan de esa necesidad ofreciendo lugares para vivir, servicios o productos a precios muy bajos. Sin embargo, es probable que ese apartamento, libro y otros productos sean falsos. Una vez que un estudiante realiza un pago total o parcial, el estafador desaparece y el dinero se esfuma. Para evitar ser víctima de una estafa como esta, no pagues nada que no puedas ver o tocar. Visita siempre un apartamento en persona antes de aceptar cualquier oferta de alquiler y lee detenidamente el contrato de arrendamiento. Por otra parte, asegúrate de que los nombres que figuran en el contrato coinciden con los de la agencia encargada del apartamento.
- Estafas en las redes sociales: Hoy en día, todo el mundo está en las redes sociales y los delincuentes no son la excepción. Los estafadores revisan las publicaciones de los estudiantes universitarios en busca de información sobre dónde viven, qué clases toman y dónde van con sus amigos. Luego aparecen e intentan hacerse amigos de los estudiantes y, finalmente, les piden dinero. Para evitar este tipo de estafa es esencial limitar lo que compartes en línea.
- Estafas con tarjetas de crédito: Todos los años, las empresas de tarjetas de crédito poco honestas van detrás de los estudiantes universitarios nuevos y antiguos. Lo que buscan es que esos estudiantes acumulen muchas deudas, que no sean capaces de pagar la totalidad del gasto mensual y por lo tanto arrastren un saldo y que sigan pagando esas compras durante años. Protégete buscando la tarjeta de crédito adecuada para tus necesidades, limitando su uso y pagando la totalidad de tus gastos cada mes.
- Estafas de becas y subvenciones: Los delincuentes llamarán o enviarán correos electrónicos prometiendo ayudar a los estudiantes a obtener becas y subvenciones a cambio de una comisión. No seas víctima de esta estafa. La solicitud FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes) no tiene costo y puede ayudarte a conseguir el dinero que necesitas para la universidad..
- Estafas de chantaje: Esta inquietante estafa consiste en chantajear a estudiantes universitarios con fotos o vídeos que los incriminan de alguna manera. Los delincuentes prometen borrar las imágenes o los vídeos a cambio de dinero. El problema es que no se puede confiar en delincuentes. En lugar de enviar dinero, debes denunciar el chantaje a la entidad encargada de la seguridad en tu universidad, a la policía y a otros organismos locales encargados de hacer cumplir la ley.
- Ofertas de empleo falsas: El trabajo perfecto para un estudiante universitario es difícil de encontrar y los delincuentes lo saben. Si te piden que pagues una comisión para postular a ese trabajo ideal, cuelga el teléfono o abandona ese lugar. Se trata de una estafa ideada para robar tu información personal y quedarse con tu dinero.
Aumente su bienestar financiero
Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.