Hoy en día, según Pew Research, casi 68 millones de adultos estadounidenses cuidan o ayudan a mantener a un padre mayor de 65 años y a por lo menos un hijo menor de 18 años o a un adulto joven que aún necesita cierto apoyo financiero. A estos estadounidenses se les denomina la generación sándwich, que se sitúa entre los grupos de personas de más y menos edad que ellos. Si usted pertenece a esta categoría, tenemos algunos consejos que creemos que le ayudarán a enfrentar esta fase de su vida.
- Comuníquese abiertamente: Hable con franqueza con sus padres sobre la situación financiera actual y analice expectativas realistas. Por ejemplo, converse sobre las facturas que hay que pagar, la deuda total, los gastos médicos, el transporte de ida y vuelta a las citas con el médico, etc.
- Priorice entre lo que quiere y lo que necesita: Asegúrese de que primero se satisfagan las necesidades básicas de alimentación, ropa, atención médica y alojamiento de todos. Luego, si entra en el presupuesto, hable tanto con sus padres como con sus hijos de lo que quieren y de si esos gastos pueden o no ser solventados.
- Hable de dinero (con frecuencia): No rehúya las conversaciones sobre finanzas y dinero, ni siquiera con sus hijos. Con sus padres, hable de los ingresos actuales, incluidas las pensiones, la Seguridad Social y otras ayudas públicas. No querrá que lo tomen por sorpresa y que le pidan que se haga cargo de facturas que no fueron pagadas en su totalidad. Con los adolescentes y los adultos jóvenes, hable abiertamente de sus planes, de los pasos que pueden dar para alcanzar sus objetivos y de las oportunidades que tienen de contribuir económicamente. Sea sincero sobre cuánto puede aportar usted. Si sus fondos son escasos, hable de ello lo antes posible para que todos puedan planificar en consecuencia.
- Planifique su jubilación: Aun cuando usted deba destinar su tiempo y su dinero a diversos gastos y situaciones, no olvide que debe financiar su futuro. Aproveche al máximo el programa de jubilación de tu empresa y ahorre el mayor monto posible para el futuro.
- Optimice las opciones de seguros: Revise sus seguros de vida y salud y los de sus padres e hijos. Asegúrese de que todos están adecuadamente cubiertos.
- Infórmese sobre los beneficios del gobierno: Lo más probable es que sus padres tengan derecho a alguna o varias prestaciones públicas. Averigüe sobre Medicare y Medicaid. Además, busque subvenciones para guarderías o créditos fiscales que le ayuden a solventar los gastos asociados a sus hijos.
- Busque apoyo: La presión de mantener económica y emocionalmente a padres e hijos puede ser agotadora. Una terapia profesional o el apoyo de un buen amigo pueden hacer maravillas para revitalizar y reorientar sus esfuerzos.
Aumente su bienestar financiero
Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.