Skip to Main Content
teal heart next to an overturned jar of coins

Cómo la gratitud puede mejorar su bienestar financiero

Se dice que el dinero no puede comprar la felicidad, pero ¿sabía que la felicidad puede traer más dinero a su vida? Es cierto, desde un determinado punto de vista. Tener una mentalidad más saludable, llena de gratitud y reconocimiento, puede conducir a comportamientos financieros más saludables. Veamos algunas prácticas de gratitud y aprecio que puede incorporar a su vida.

El principio de “tengo suficiente”: Cultivar la gratitud por lo que tiene puede ayudarle a reducir los gastos impulsivos. Por ejemplo, dejar de preocuparse por las cosas que le faltan y concentrarse en las que sí tiene puede minimizar la necesidad de hacer compras menores para llenar el vacío que le deja lo que no tiene.  

La paciencia financiera es imprescindible: Las personas que están dispuestas a esperar por una recompensa tienen más probabilidades de tener éxito en la creación de riqueza a largo plazo. Al retrasar la gratificación instantánea, puede promover una mentalidad orientada al futuro. En resumen, si aspira a un futuro financiero más brillante, pasar de una filosofía de enriquecimiento rápido a una de inversión a largo plazo es el camino. 

Practique la apreciación financiera:  La gratitud puede fomentar una mentalidad de abundancia. El objetivo es ver oportunidades y no obstáculos. Por ejemplo, en lugar de ver las facturas como un gasto para sus finanzas, agradezca que puede pagarlas y haga un pequeño depósito en su cuenta de ahorros. 

Lleve un diario financiero de agradecimiento: Todas las semanas, escriba algo por lo que esté agradecido desde el punto de vista financiero. Un ejemplo podría ser: “Estoy agradecido de haber podido depositar 20 dólares en mi cuenta de ahorros para emergencias”. Los diarios promueven el pensamiento consciente y, en este caso, pueden ayudarle a sentirse agradecido por lo que tiene y, posiblemente, a gastar menos en cosas que no necesita.

Realice compras conscientes: Antes de comprar cualquier cosa, pregúntese si realmente la necesita. ¿Va a comprar ese artículo por aburrimiento, por miedo a perder la oportunidad de comprarlo o porque realmente lo necesita? Al hacerse esta pregunta básica, disminuirá de manera significativa las compras impulsivas o terapéuticas.

Aumente su bienestar financiero

Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.

Back

Top