El Centro de Denuncias de Delitos por Internet del FBI recibe miles de denuncias de fraude todos los días. Por lo mismo, ¿qué debe hacer si es víctima de una estafa o fraude? Tenemos cinco consejos que podrían ayudarle a proteger su privacidad y sus finanzas.
- Póngase en contacto con su institución financiera. Ellos pueden congelar sus cuentas para minimizar el acceso y evitar que salgan fondos hasta que pueda verificar su autenticidad. Esto debería incluir la cancelación de las tarjetas de crédito y débito afectadas y la emisión de nuevas tarjetas. Si detecta algún cargo fraudulento, su institución financiera puede ayudarle a impugnarlo.
- Actualice sus contraseñas. Le recomendamos actualizar sus contraseñas de inicio de sesión en la banca en línea, así como las de su correo electrónico, redes sociales, aplicaciones, etc. Asegúrese de que cada contraseña sea segura y diferente de las demás.
- Alerte del fraude a las agencias de crédito. Póngase en contacto con Equifax, Experian y TransUnion y congele su crédito. Con esto evitará que cualquier empresa o delincuente acceda a su información crediticia y abra nuevas cuentas a su nombre.
- Revise sus cuentas todos los días. Ingrese a diario a su cuenta o cuentas en la banca en línea. Revise las transacciones a fin de identificar giros o compras que no haya autorizado. Si detecta alguno, comuníquese con su institución financiera de inmediato. No olvide hacer una revisión diaria de sus cuentas de inversión también.
- Denuncie el fraude a las autoridades. Presente una queja ante la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, la Comisión Federal de Comercio y el Centro de Denuncias de Delitos por Internet del FBI.
Protéjase contra fraudes
Para evitar convertirse en una víctima, le recomendamos seguir estos consejos rápidos y así mantener a los delincuentes fuera de su vida.
- Si suena demasiado bien para ser verdad, probablemente sea una estafa. Los grandes ahorros y los precios increíblemente bajos, así como las fórmulas para hacerse rico en muy poco tiempo, casi siempre son estafas.
- Lea detenidamente cada correo y mensaje de texto que reciba. Hacer clic en un correo electrónico o mensaje de texto de phishing puede ser perjudicial. Compruebe que el correo electrónico es auténtico al revisar el remitente del correo. ¿Efectivamente fue enviado por un organismo de gobierno o institución financiera? De no ser así, se trata de una estafa.
- No confíe en las redes sociales. El hecho de que un amigo comparta una oferta especial o un cupón increíblemente conveniente no significa que sea auténtico. Tenga cuidado en Internet. Actuar con cautela puede ahorrarle tiempo y dinero.
- Verifique las llamadas telefónicas. No confíe en las llamadas que dicen ser del gobierno o de su institución financiera. Dígales que usted les devolverá la llamada. Luego de cortar, busque en internet el número telefónico oficial del organismo o de la institución y llámelos directamente.
Aumente su bienestar financiero
Próximamente, publicaremos más blogs sobre Temas de bienestar financiero que van desde el autocuidado financiero hasta la protección de su salud financiera. Asimismo, dos veces al mes, profundizaremos un poco más en la relación entre la salud financiera y el bienestar general a través de un análisis de los comportamientos y las creencias que impulsan las relaciones monetarias. Con consejos sencillos y conocimientos probados, esperamos fortalecer su bienestar financiero y ayudarle a vivir una vida más sana y feliz.